Moni realiza su quinto año del Grado en Derecho. Nos cuenta su experiencia Erasmus en Derecho en Estonia en la Universidad Tallina Ulikool de Tallin.
¿Qué carrera y curso has estudiado durante tu erasmus?
Cursé 5º del Grado en Derecho ya que hice un año extra.
¿En qué ciudad y país has pasado tu erasmus?
En la ciudad de Tallin, Estonia.
¿El qué universidad has cursado tu erasmus?
En la Universidad Tallina Ulikool,
¿En qué idioma has cursado las asignaturas? ¿Qué nivel y/o certificado de idiomas has tenido que presentar?
Inglés. He presentado un B2.
¿Cuánto tiempo ha durado tu erasmus?
Mi erasmus duró medio curso.
¿Cuáles fueron los motivos que te llevaron a elegir tu destino?
Unas chicas del año anterior fueron a Tallin y al ver lo bonito que era y los viajes tan increíbles que hicieron, decidí que mi Erasmus sería allí. Investigué mucho sobre residencias, el país, posibles viajes… Y me enamoró. También tenía muchas ganas de conocer a gente nueva y otras culturas, salir de fiesta y salir de mi zona de confort.
¿Se cumplieron tus expectativas con el idioma y la ciudad?
¡Superé mis expectativas! Aprendí muchísimo inglés y la ciudad, a pesar del frío polar, era perfecta. Me gusto mucho estudiar el idioma allí porque había muchísimo Erasmus y personas de cada punta del mundo (literal) y me motivaba mucho conocer gente de otras culturas, lo cual hacía necesario desenvolverse en inglés. Además, al ser una ciudad tan turística toda la gente estonia (incluso la gente muy mayor) hablaba muy bien inglés, por lo que no tuve problemas con el idioma.
¿Te has relacionado mucho con estudiantes de intercambio o has conseguido sumergirte en el ambiente local?
He conseguido conocer a muchísima gente de intercambio. Conocí a pocos locales ya que tenían sus propios grupos de amigos y en la residencia nos separaban entre nacionales y extranjeros. Aún así pude conocer a Kairi, una chica Estonia que nos aconsejó mucho ya que hablaba español perfecto y que actualmente sigue de pareja con un amigo mío español. La gente estonia es un poco fría al principio pero muy agradable una vez la conoces.
¿Has podido aprovechar la Erasmus para viajar y conocer otros lugares cercanos?
¡Sí! He viajados a Riga (Letonia – 2 veces), a Vilna y Trakai (Lituania), Helsinki (Finlandia), Laponia Finlandesa, San Petersburgo (Rusia) y por toda Estonia (Saarema, Pärnu, Tartu, Oteppa, Narva, Viljandi…). Todos los viajes fueron increíbles y tienen historias que nunca olvidaré. Pero lo que hizo tan especial fue la gente con quién compartí esas experiencias.
¿Te ayudó tu universidad y la de acogida a encontrar alojamiento?
Mi universidad de acogida no me ayudó nada. No entré en la ‘resi’ que quería por culpa de la mala gestión de ambas universidades (la de Castellón y la de Tallin) y me tocó vivir un mes en una especie de residencia-hostal con mas estudiantes de universidad, instituto y gente de fuera, familias… Con una cocina enana y una nevera para toda la planta de 50 personas. Lo peor fue que pocas horas antes de coger el avión para empezar el Erasmus nos enviaron a mi y mi compañera un correo diciendo que como el dueño del hostal se había muerto habían perdido todos los datos y no teníamos donde alojarnos y nosotras llegábamos a Tallin a las 5 de la madrugada (llenas de maletas y sin alojamiento). Suerte que un amigo que venía también desde España nos dejó pasar la noche en su residencia. La historia sigue: Tuvimos que pillar una pensión unos días hasta que se resolviera el asunto y resultó ser un hostal detrás de un puticlub… no sé si me explico. Días después solucionaron lo del hostal y al cabo del mes, se movió la lista de la residencia que queríamos y nos trasladamos allí.
¿Encuentras grandes diferencias en el sistema educativo en comparación al Español? ¿Qué es lo que más destacarías?
Allí no tuve que estudiar nada… Solo eran trabajos y algunos ejercicios prácticos que se podían hacer hasta con el ordenador y desde casa. Nos ponían vídeos, hacíamos debates… En España solo era empollar de memoria leyes y hacer exámenes orales. En Estonia incluso le dije a un profe que no iría a su examen porque me iba a Rusia y me dejó hacerlo desde casa. Mis notas en España eran normalmente 6 y 7 y en Estonia todo sobresalientes. Esfuerzo en España 1000 sobre 10 y en Estonia 2 sobre 10. Nada más que añadir.
¿Cómo es el ambiente estudiantil en la ciudad?
En Tallin hay muchísima fiesta todos los días de la semana. Los lunes íbamos al karaoke en el Red Emperor. Los miércoles siempre a Münt, con bebidas a 2€. Los fines de semana Lab, Hollywood… La gente sale muchísimo sin importar que estés a -27 grados y hay mogollón de eventos para Erasmus, como la Fiesta Project X (una locura total). Podría estar horas hablando de esto.
¿Recibiste alguna ayuda económica durante tu Erasmus en Derecho en Estonia? ¿Es suficiente para cubrir tus gastos allí?
Sí, recibí 200€ al mes. No era bastante pero me cubría la residencia que eran 170€ (incluido wifi y limpieza), nada mal. La vivienda esta bien de precio si vas a residencia. En cuanto al resto de precios, taxify valía muy barato (2-3€ aprox. por un viaje de 10-15 min), el transporte público era gratis si sacabas la tarjeta de residente, había bares muy baratos (2€ el cubata), aunque también los había caros. Salir a comer podías hacerlo por 5-10€ (en Kompressor, Vapiano…). Lo más caro era la comida del super, ya que las verduras y fruta eran importadas (espárragos 10€, fresas o cerezas 17€, pescado bastante caro…). Me sorprendió que apenas había pescado fresco a la venta y allí no existe el pan, solo el pan bimbo…
¿Cuáles son los precios orientativos del alquiler/residencia en tu destino? ¿Según tu experiencia, cuál recomiendas?
Mi residencia valía 170€ la habitación doble con wifi y 130€ la triple. Había otras residencias por 200-250€ y los alquileres eran precios normales, lo malo es que solían tener solo una habitación… Recomiendo sin duda la residencia Karu 17, porque te ayuda mogollón a hacer amigos ya que compartes «piso» (hay cocina común cada 4 habitaciones que forman un bloque y un baño cada dos habitaciones del bloque, uno para chicos y otro para chicas). ¡Siempre Karu 17, nunca Endla 4!
¿Cómo calificarías tu experiencia Erasmus cursando Derecho en Estonia? ¿Recomendarías esta experiencia?
Es lo mejor que he hecho y que haré en toda mi vida, sin duda alguna. Lo recomiendo a todo el mundo. ¡No puedes dudar, hazlo! Te va a cambiar el sentido de la vida, da igual donde vayas… Te aconsejo que investigues el sitio y que te quedes en residencia, que ya tendrás tiempo de vivir en piso. Saluda y habla con todo el mundo, conoce a muchísima gente, prueba comidas raras, haz viajes, conoce culturas y no te encierres, ¡sal!. No te encierres en un grupo de españoles, mejor conoce a gente de fuera (eso será alojamiento gratis en tus viajes futuros) ¡Ah, y no digas nunca no! Esos recuerdos son para siempre. Cuando acabe el Erasmus, me cuentas y verás como me quedo corta con lo que digo.
If you were a potato, you would be a sweet potato, Pantalones de guerra, Are you Anitaaaa, Haram bro, haram, Last night I was drunk, and I think I skipped the line, Taki Taki rumbaaa, Despacitoooo, Un tia me ha puesto las tetas en la cara y me he levantado con 600€ menos en el banco…. Podría decir mil más jajaja
¿Algún último consejo o información que quieras dar?
Haz locuras, pero con cuidado. Ahorra mucho antes de ir y viaja todo lo que puedas y conoce a gente de todo tipo, por muy rara que te parezca.
Más entrevistas en cronicauniversitaria.es/category/erasmus/