Laura realiza cuarto curso del Grado en Traducción e interpretación de la Universidad de Salamanca. Nos cuenta su experiencia durante su Erasmus en la Universidad Háskoli Íslands de Islandia.
¿Qué carrera has estudiado durante tu erasmus?
Cursé 2º del Grado en Traducción e interpretación.
¿En qué ciudad y país has pasado tu erasmus?
En la ciudad de Reikiavik, Islandia.
¿El qué universidad has cursado tu erasmus?
En la Universidad Háskoli Íslands.
¿En qué idioma has cursado las asignaturas? ¿Qué nivel y/o certificado de idiomas has tenido que presentar?
Inglés, por mis estudios no he tenido que acreditar nivel de idioma ya que se asume que tengo un C2 de inglés.
¿Cuánto tiempo ha durado tu erasmus?
Mi erasmus duró el curso completo.
¿Cuáles fueron los motivos que te llevaron a elegir tu destino?
La elegí porque era el sitio más alejado de España, la cultura más distinta y el país más bonito que se ofrecía.
¿Se cumplieron tus expectativas con el idioma y la ciudad?
Desde luego. Volví sabiendo más inglés e incluso islandés.
¿Te has relacionado mucho con estudiantes de intercambio o has conseguido sumergirte en el ambiente local?
Ambas. Aunque el estereotipo de los islandeses es de gente fría, cuadriculada y que no se relacionan con extranjeros, son todo lo contrario.
¿Has podido aprovechar la Erasmus para viajar y conocer otros lugares cercanos?
¡Por supuesto! Me recorrí Islandia entera estando de Erasmus, de hecho, hasta me bañé en aguas del polo norte. Aun así me quedé con ganas de visitar Groenlandia (ya que solo se puede viajar a este lugar desde Islandia y Canadá)
¿Te ayudó tu universidad y la de acogida a encontrar alojamiento?
En mi caso tuve que buscar por cuenta propia. Hay muchas páginas online que ayudan con eso, como por ejemplo ‘housinganywhere’. Como me fui durante la pandemia fue un poco más complicado, pero entre mis búsquedas y la ayuda de otros erasmus todo salió bien.
¿Encuentras grandes diferencias en el sistema educativo en comparación al Español? ¿Qué es lo que más destacarías?
Lo que más destaca es el conocimiento que tienen del inglés, que es inmenso en comparación con el sistema español. Además, en la universidad no pagan matricula, solo tasas de unos 500€.
¿Cómo es el ambiente estudiantil en la ciudad?
Se sale mucho de fiesta, para mantener la temperatura cuando estas a -15°C hay que beber… Pero el ambiente es increíble. El bar de la universidad estaba siempre a rebosar, y cada semana había actividades nuevas.
¿Recibiste alguna ayuda económica durante tu Erasmus en Traducción e Interpretación en Islandia? ¿Es suficiente para cubrir tus gastos allí?
Recibí el 70% de la beca Erasmus, lo cual no es mucho para vivir allí. En total unos 2500€ y solo el alquiler eran 500€ al mes. Es una ciudad cara en el alquiler y en salir, así como en productos cárnicos ya que son importados, pero en lo que se refiere al producto local era bastante barato.
¿Cuáles son los precios orientativos del alquiler/residencia en tu destino? ¿Según tu experiencia, cuál recomiendas?
500€ de alquiler con facturas incluidas en un piso de 2 personas, pero en residencia una habitación individual puede llegar a los 1000€. Yo recomiendo alquiler, y más si es con islandeses para sumergirte en la cultura.
¿Cómo calificarías tu experiencia Erasmus cursando Traducción e Interpretación en Islandia? ¿Recomendarías esta experiencia?
10/10, es la mejor experiencia del mundo y siempre diré que todo el mundo debería de vivirlo.
Áfram Íslandi.
¿Algún último consejo o información que quieras dar?
Cuidado con el frío, llévate mucha ropa de abrigo.
Más entrevistas en cronicauniversitaria.es/category/erasmus/