Experiencia Erasmus: Estudiante de Medicina en Hungría

ERASMUS EXPERIENCIA ENTREVISTA USAL UNIVERSIDAD DE SALAMANCA FILOLOGÍA HISPÁNICA, DERECHO, ESTUDIOS INGLESES, ROMÁNICAS, FILOLOGÍA INGLESA, PSICOLOGÍA, INGENIERÍA INFORMÁTICA, TRABAJO SOCIAL, BIOLOGÍA, ESTUDIOS INGLESES, FILOLOGÍA ROMÁNICA, HISTORIA, MEDICINA, EDUCACIÓN PRIMARIA, TRADUCCIÓ E INTERPRETACIÓN, PERIODISMO

Upri realiza sus estudios de Grado en Medicina en la Universidad de Salamanca. Nos cuenta su experiencia durante su Erasmus cursando quinto de Medicina en la Universidad de Pécs en Hungría.

¿Qué carrera estudias o has estudiado durante tu erasmus?
Estoy cursando 5º de medicina.

¿En qué ciudad y país has pasado tu erasmus?
En la ciudad de Pécs, en Hungría.

¿El qué universidad has cursado tu erasmus? ¿En qué idioma?
En la Universidad de Pécs, cursando las asignaturas en inglés.

¿Cuánto tiempo ha durado tu erasmus?
Mi beca duró el curso completo.

¿Cuáles fueron los motivos que te llevaron a elegir tu destino?
Conocía a gente que había estado allí, es barato y queda en pleno centro de Europa.

¿Se cumplieron tus expectativas con el idioma y la ciudad?
Obviamente que tienes que aprender a lidiar con el acento húngaro principalmente. Aun así, amplié con creces mi vocabulario.

¿Te has relacionado mucho con estudiantes de intercambio o has conseguido sumergirte en el ambiente local?
Básicamente me movía con estudiantes del programa internacional, pero los húngaros que conocí son muy abiertos y acogedores.

¿Has podido aprovechar la Erasmus para viajar y conocer otros lugares cercanos?
Sí, por la situación de Hungría puede visitar muchos lugares. Viaje a Eslovenia, Croacia, Bosnia, Chequia, Polonia, Eslovaquia, Austria, Rumanía y Bruselas.

¿Te ayudó tu universidad y la de acogida a encontrar alojamiento?
Me ayudó la universidad de destino ya que publicitaban agencias inmobiliarias para estudiantes.

¿Encuentras grandes diferencias en el sistema educativo en comparación al Español? ¿Qué es lo que más destacarías?
Muchísimas. Aunque la materia teórica dada en las clases es poco menos extensa, al ser un método de evaluación oral en el que ninguno de los hablantes es nativo, el nivel de exigencia era menor. Me gustó mucho también que se centraban en los aspectos prácticos de cada especialidad y en adquirir conocimientos que servirán para algo el día de mañana.

¿Cómo es el ambiente estudiantil en la ciudad?
Hay miles de estudiantes de más de 200 países del mundo y el ambiente por el centro de la ciudad es muy animado, aunque las fiestas se acaban antes que en España, la tradición de comer kebab (o gyros, en su defecto) al final, se mantiene.

¿Recibiste alguna ayuda económica durante tu Erasmus en Medicina en Hungría? ¿Es suficiente para cubrir tus gastos allí?
Sí, la básica que te dan el Erasmus, que no es mucho, unos 200€. Comer y beber fuera de casa era bastante más barato que en España, aunque los precios en el supermercado no variaran mucho, viajar también costaba bastante menos y tienen muchos descuentos para los estudiantes que lleven su tarjeta.

¿Cuáles son los precios orientativos del alquiler/residencia en tu destino? ¿Según tu experiencia, cuál recomiendas?
Los alquileres en el centro no son especialmente baratos y se aprovechan de los estudiantes que no hablan húngaro. La opción más barata es quedarse en las residencias universitarias.

¿Cómo calificarías tu experiencia Erasmus cursando Medicina en Hungría? ¿Recomendarías esta experiencia? ¿Qué consejos darías?
Fue maravillosa. Me ayudó a conectar conmigo y con el mundo. Creo que todo el mundo debería probarlo.

Más entrevistas en cronicauniversitaria.es/category/erasmus/