El Vicerrectorado de Estudiantes mantiene reuniones periódicas con los representantes de las asociaciones y delegaciones de alumnos, así como con los organizadores de las fiestas de los centros, para que sean ellos quienes propongan acciones alternativas de ocio que puedan ser apoyadas por la universidad cediendo espacios y aportando los recursos necesarios.
“Queremos que las fiestas de los centros trasladen la imagen institucional que queremos, y para ello es preciso proponer actividades distintas, como encuentros de bandas de música, sesiones de monólogos o festivales de variedades, y hacerlo de la mano de los propios estudiantes”, ha señalado Celia Aramburu, quien ha anunciado que las facultades de Derecho y Ciencias Sociales han decidido posponer sus fiestas de centro para evitar situaciones de contagio masivo de COVID-19.
Por su parte, Luis Félix Valero ha aportado información relativa a la incidencia de la COVID-19 en la comunidad universitaria, “que sigue las mismas pautas que el conjunto de la sociedad, con un aumento de los casos en las últimas semanas”, para recordar la labor de seguimiento e información que la USAL mantiene desde el comienzo de la pandemia, incluyendo los cribados semanales a los estudiantes que realizan sus prácticas en entidades ajenas a la universidad, la campaña de vacunación en agosto de los estudiantes erasmus que se han ido durante el primer trimestre y de los de ciencias de la salud que llevan cabo prácticas en centros socios sanitarios, que están recibiendo la tercera dosis.