Adrián realiza sus estudios de Grado en la Universidad de Salamanca. Nos cuenta su experiencia durante su Erasmus cursando cuarto curso de Historia en Irlanda.
¿Qué carrera estudias o has estudiado durante tu erasmus?
Estoy en 4º de Historia.
¿En qué ciudad y país has pasado tu erasmus?
En Cork, Irlanda.
¿El qué universidad has cursado tu erasmus? ¿En qué idioma?
En la University College Cork, cursando las asignaturas en inglés.
¿Cuánto tiempo ha durado tu erasmus?
Mi beca duró el curso completo.
¿Cuáles fueron los motivos que te llevaron a elegir tu destino?
La razón fue exclusivamente el idioma mejorar el idioma, en este caso el inglés.
¿Se cumplieron tus expectativas con el idioma y la ciudad?
Los ciudadanos locales de Cork tienen un acento muy difícil. Si consigues entender ese acento, considero que puedes entender cualquier otro. No fui con más expectativa que aprobar el curso hacer amistades de todas partes del mundo y aprender el idioma, y todas se cumplieron menos porque me quedó una. Si eres español el horario de ocio nocturno es pésimo. Y el gramo de cannabis es de los más caros del mundo (25€).
¿Te has relacionado mucho con estudiantes de intercambio o has conseguido sumergirte en el ambiente local?
La mayoría fueron estudiantes de intercambio, especialmente de la Unión Europea. Los locales son gente cercana y educada, pero saben delimitar bien el tiempo de una relación. Pueden invitarte a beber con ellos y pagar las rondas y no volver a verlos nunca más, de igual modo pueden invitarte a sus casas a seguir la fiesta cuando cierran los bares a las 2 de la madrugada.
Por otra parte es común que la gente local salga a un bar por sí misma y simplemente se dedique a conversar con la gente de su alrededor, hacer amistades puntuales en Irlanda es relativamente fácil . Algo curioso es que el contacto visual no es algo que se evite con los transeúntes, si ocurre, simplemente veras que la persona, si es educada, con una sonrisa, asentirá con la cabeza a modo de saludo.
¿Has podido aprovechar la Erasmus para viajar y conocer otros lugares cercanos?
Básicamente no viajé, mis ingresos eran limitados y me dediqué a vivir la ciudad de Cork como un ciudadano más. Mis excursiones fueron puntuales y siempre a la naturaleza, el mayor patrimonio de Irlanda. Los acantilados de Moher son algo digno de ver.
¿Te ayudó tu universidad y la de acogida a encontrar alojamiento?
No recurrí a las ayudas de la universidad. Simplemente porque no quería un ambiente de residencia que era básicamente lo que la ofrecía la universidad. Viviendo en una vivienda particular ahorraba 250€ al mes.
Por lo tanto pasé una semana en un ‘hostel’ donde por suerte conocí a algunas de mis amistades más cercanas, y a quien fue mi compañera de piso. Recurrimos a buscadores de internet como Daft o Gumtree. Unas cuantas llamadas después tuvimos suerte y encontramos dos habitaciones. Irse a un ‘hostel’ es siempre una opción adecuada cuando empiezas de cero en un país.
¿Encuentras grandes diferencias en el sistema educativo en comparación al Español? ¿Qué es lo que más destacarías?
Destacaría que invierten mucho más tiempo en impartir seminarios atractivos para los estudiantes, al menos en términos de historiografía hay una mayor variedad de lo que ofrece mi universidad de origen; Además de un mayor fomento a las tutorías y las sesiones de feedback con los profesores.
¿Cómo es el ambiente estudiantil en la ciudad?
La UCC ofrece una amplia variedad de actividades deportivas, clubes y asociaciones además de un gran complejo deportivo con gimnasios, piscinas y saunas gratuito para los estudiantes.
El ambiente estudiantil es muy activo por regla general, los estudiantes irlandeses tienen mayor tendencia a involucrarse en los asuntos universitarios. Se sale de fiesta pero esta tiene un horario muy limitado, además de que muchos locales exigen un mínimo de 23 años para entrar, hecho que para muchos jóvenes erasmus los limita en su oferta de ocio nocturno, por suerte no era mi caso.
Independiente esta sigue siendo amplia y con una gran variedad de clubes y estilos musicales, además de diversos bares con música en directo. El más famoso de Cork es el Oliver Plunket, un pub irlandés de dos plantas con música en directo en ambas. Personalidades como Kennedy pasaron por allí a tomar un trago.
¿Recibiste alguna ayuda económica durante tu Erasmus en Historia en Irlanda? ¿Es suficiente para cubrir tus gastos allí?
Recibía una ayuda la cual era insuficiente. Todo prácticamente vale el doble que en España, exceptuando los cortes de pelo que valen lo mismo y el cannabis que vale cinco veces más de lo que vale en España.
¿Cuáles son los precios orientativos del alquiler/residencia en tu destino? ¿Según tu experiencia, cuál recomiendas?
La media eran 400€ más facturas vivienda particular. Residencia superaba los 550 las más baratas, precio que no incluía servicios de lavandería en algunos complejos residenciales y que corría de tu cuenta.
¿Cómo calificarías tu experiencia Erasmus cursando Historia en Irlanda? ¿Recomendarías esta experiencia? ¿Qué consejos darías?
A mi experiencia erasmus estudiando Historia en Irlanda le doy un notable. El clima y la lluvia constante de Cork no me permitían practicar mi deporte, el skateboarding, tanto como hubiera querido. Además de la diferencia de precios especialmente con el transporte público fueron lo que no le dieron el sobresaliente.
Nos invitaron a una fiesta a todos los estudiantes internacionales en una casa. La organizaban dos irlandeses que se encargan de organizar todo lo relacionado con los estudiantes internacionales, por tanto la celebraron en casa de uno de ellos. En la casa calculo que habría unas 100 personas.
Aquello se fue un poco de madre y empezó a entrar gente ajena incluso a la universidad. Recuerdo ver entrar a un hombre de mediana edad borracho como una cuba. Básicamente yo estaba muy borracho y sin bebida. Mis colegas igual, así que sin disimulo empecé a robar cervezas de la nevera para mi y para mis colegas hasta que la vaciamos. No volvieron a hacer más fiestas porque tuvimos la mano larga. A los dos días descubrí que un amigo de Brighton estaba peor y robó artículos de menaje y cocina que necesitaba para la suya. Poco después descubrí que todos mis amigos eran unos chorizos. En realidad no me avergüenza, solo era cerveza. Una fiesta de más de cien personas no se puede organizar sin antes admitir que habrá daños colaterales.
Más entrevistas en cronicauniversitaria.es/category/erasmus/