Portuñola realiza sus estudios de Grado en la Universidad de Salamanca. Nos cuenta su experiencia durante su Erasmus en Filología Hispánica en Portugal.
¿Qué carrera estudias o has estudiado durante tu erasmus?
Estoy en 4º de Filología Hispánica.
¿En qué ciudad y país has pasado tu erasmus?
En Oporto, Portugal.
¿El qué universidad has cursado tu erasmus? ¿En qué idioma?
En la FLUP (Faculdade de Letras da Universidade do Porto) cursando las asinaturas en español y portugués.
¿Cuánto tiempo ha durado tu erasmus?
Mi beca duró medio curso.
¿Cuáles fueron los motivos que te llevaron a elegir tu destino?
La razón principal fue el idioma, ya que había estudiado tres años de portugués. También la cercanía fue una razón importante.
¿Se cumplieron tus expectativas con el idioma y la ciudad?
Se superaron mis expectativas. La convivencia 24 horas al día con el idioma fue impresionante. La gente es muy abierta y acogedora. Aprendí muchísimo en muy poco tiempo. No sé si es mejor estudiar portugués en Oporto o en otra ciudad, pero en Oporto entender la pronunciación no se me hizo muy difícil, creo que en Lisboa o el Alentejo hubiese sido peor en ese sentido, pero sólo los primeros meses. La ciudad es genial y el trato que me dieron en la facultad, excelente.
¿Te has relacionado mucho con estudiantes de intercambio o has conseguido sumergirte en el ambiente local?
Mi grupo de amigos de la facultad era, en su gran mayoría, de gente de intercambio, sobretodo brasileños, lo cual fue un privilegio lingüístico. También hice muchos amigos portugueses, pero no de la facultad. Allí tenían grupos muy cerrados ya hechos y no hablaban mucho con los Erasmus.
¿Has podido aprovechar la Erasmus para viajar y conocer otros lugares cercanos?
Visité Ponte de Lima, Braga, Aveiro, Coimbra, Guarda, Sierra da Estrela… Entre otros lugares.
¿Te ayudó tu universidad y la de acogida a encontrar alojamiento?
Encontré por mi cuenta. Me acogió en casa una familia de portugueses por lo que el contacto con el país y el idioma fue muy profundo.
¿Encuentras grandes diferencias en el sistema educativo en comparación al Español? ¿Qué es lo que más destacarías?
Califican las pruebas del 1 al 20, y en los colegios del 1 al 5. Al inicio no entendía que notas estaba sacando. Creo que fue lo que más me chocó. El resto bastante parecido.
¿Cómo es el ambiente estudiantil en la ciudad?
Es una ciudad muy viva. Se sale mucho pero no tanto de fiesta porque hay que pagar para entrar en los sitios. Es muy turística y es fácil aprender a moverte solo. Existían muchas actividades para erasmus organizadas por la universidad.
¿Recibes alguna ayuda económica? ¿Es suficiente para cubrir tus gastos allí?
Sí, se recibe ayuda económica pero es escasa, no da para vivir. Si acaso para pagarte el piso. Si quieres ir de Erasmus tienes que ser consciente de que gran parte la pagan los padres. Oporto no es cara porque Portugal, en comparación con España, es más barato, pero si es algo más cara que Salamanca, también por la diferencia de tamaño de ambas ciudades.
¿Cuáles son los precios orientativos del alquiler/residencia en tu destino? ¿Según tu experiencia, cuál recomiendas?
Creo que unos 200, aunque en mi caso estuve de acogida con una familia.
¿Cómo calificarías tu experiencia Erasmus realizando Filología Hispánica en Portugal? ¿Recomendarías esta experiencia? ¿Qué consejos darías?
Recomiendo 100 % la experiencia, pero hay que tener muchísimo cuidado con el tema de las convalidaciones de asignaturas. No esperes que nada funcione en la facultad hasta después de unas semanas. Como consejo, perder la vergüenza. Si no hablas con la gente, estos normalmente no van a ti. Si no quieres quedarte solo arriésgate a hablar con todo el mundo, aunque lo hagas mal. La experiencia haciendo amigos es mil veces mejor.
Más entrevistas en cronicauniversitaria.es/category/erasmus/