9 consejos para buscar y compartir piso con estudiantes

alquiler estudiantes salamanca Consejos para pisos de estudiantes

Llega el momento de buscar piso o compañeros/as para el próximo curso, sí, ese a veces estresante cometido. No encuentras lo que te gusta, al precio que tenías pensando, qué compañeros me voy a encontrar, el casero nos va a dar facilidades… Pues aquí os traigo una serie de consejos que me ha dado la experiencia de vivir los últimos 4 años en un piso compartido con otros estudiantes en Salamanca, aunque esto puede servir, como he podido comprobar, en cualquier ciudad de mundo 😉 Así que aquí tenéis mis 9 consejos para compartir piso de estudiantes.

1 – Cuidado con los sofás y colchones viejos

No quiero asustaros, pero sabemos que en general, el mobiliario de un piso de estudiantes suele estar muy anticuado. Eso quiere decir que están muy usados y lo más seguro que pocas veces se han limpiado como debería.
Además es posible que algún sofá, sillón o colchón haya sido recuperado de la calle.
Os aconsejo, limpiar bien tantos los sofás como los colchones con los productos adecuados y ponerles una funda.

2 – Buscar piso con lavavajillas o comprar uno

Os va a quitar enormes discusiones sobre quién no ha fregados sus cosas.
Si el piso no tiene lavavajillas y estáis teniendo problemas de acumulación de montañas de platos sucios en el fregadero, yo os aconsejo que compréis uno.
Sí, ya sé, es un gasto más, pero los hay muy baratos. Por 200€ tenéis uno nuevo y de 2ª mano ya no te digo… Entre 4 personas y pongamos 4 años de convivencia te sale a 12,5€ al año y te olvidas de fregar y de discusiones (Y sí, hay que sumar el consumo de luz y de pastillas de lavavajillas, pero te ahorras las esponjas y el ‘fairy’, además que ahorrarás en agua)

3 – ¿Qué tipo de calefacción es te interesa más?

La calefacción individual si se usa con cabeza (y el piso está bien aislado) te saldrá más barato.
Pero si no conoces bien a tus compañeros, el piso está mal aislado y no quieres sustos en las facturas, será mejor tirar por el precio cerrado de la calefacción central.

4 – Los turnos de limpieza, eje clave de la convivencia

La limpieza de las zonas comunes puede llevar a grandes quebraderos de cabeza. Poned un calendario semanal de limpieza y comprometeros a cumplirlo desde un primer momento. Si percibes que tus compis no están muy por la labor, propón que te paguen desde un primer momento, total… sabes que vas a terminar limpiando su mierda, no? ¡Qué menos que cobrar por el trabajo! O quizás así, les duela el bolsillo y colaboren, así siempre ganas 😀

5 – Poner normas desde el primer día

A parte de la limpieza, quizás en tu piso hay otras normas. No se puede fumar, no se pueden montar fiestas.
Dejad claras las normas desde el primer día, no hablarlo desde el principio puede ser un gran problema en el futuro.

6 – Compras comunes

Yo aconsejo que cada uno haga su compra, es menos lío y así no hay discusiones de quién gasta más o menos. Pero hay cosas que serán de uso común, así que lo mejor es «poner un bote». Por ejemplo cada mes podéis poner 5€ y en él tener una hoja con las cuentas, para compras como detergente, papel higiénico. Es una medida mejor que comprarlo por turno, porque siempre está el típico que se hace el loco/a.

7 – Fregar con agua caliente

Si no me habéis hecho caso en el consejo del lavavajillas, os tocará lavar a mano. Usad lavavajillas y agua caliente. Parece algo obvio, pero por experiencia no tanto. He tenido que enseñar a mucha gente a fregar…  Sí, preguntad en algún ‘botellón’ cómo se friega y os llevaréis alguna sorpresa.

8 – Si vas en casa con bufanda y tu compañero/a va de verano…. ¡Algo va mal!

Algún amigo que ha contado experiencias en las que acordaban poner la calefacción X horas para ahorrar (o simplemente porque no era necesario más) pero luego estaba el típico que ponía un calefactor en su habitación, haciendo que la factura de la luz se disparase. Para eso poned la calefacción todo el día o turnad el calefactor 😛

9 – Traer a tu pareja a vivir al piso

Esto puede ocasionar grandes discusiones… A ver, tampoco hay que ser drástico, pero pensad que una persona más hace crecer los gastos y quizás alguno de tus compañeros/as vive con lo justo haciendo un esfuerzo. Esos € de más pueden hacer daño al bolsillo… Sé solidario con tus compañeros y ponte en su lugar. Hablad antes y llegad a un acuerdo.

Si buscas piso o compañeros/as visita nuestra sección de anuncios para estudiantes aquí.

¿Y tú qué opinas? ¿Crees que todo lo anterior mencionado es innecesario? ¿Tienes más consejos para compartir piso con estudiantes? Ponlo en los comentarios 😉

3 COMENTARIOS

  1. Por lo que veo he tenido suerte con mis compas de piso xd calefacción central siempre, que la mayoría de pisos de Salamanca son una mierda y sino se pasa frio…

  2. Tened cuidado con las novias, se quedan a vivir de gratis todo el año, sobre todo si se acaban de conocer. Añadiría que es mejor que cada uno compre sus cosas en TODOS los casos, incluido papel higiénico. La única excepción, productos de limpieza.

  3. Doy fe de lo de los muebles recogidos de la basura… nosotros este año alquilamos un piso, el salón estaba casi vacío, pero el casero nos iba a poner muebles nuevos, que cuando empezara el curso estaría todo. Cuando llegamos y vimos los sofas… qué puto asco, con manchas… nos tiramos una semana limpiando con lejía y sin entrar al salón… luego le pusimos 3 fundas, por si acaso xDDD

Los comentarios están cerrados.