Marta estudia tercero de Filología Inglesa en Universidad de Salamanca. Nos cuenta su experiencia durante su Erasmus en Galway (Irlanda).
¿Qué carrera estudias o has estudiado durante tu erasmus?
Tercero de Filología Inglesa
¿En qué ciudad y país has pasado tu erasmus?
En la ciudad de Galway, Irlanda
¿El qué universidad has cursado tu erasmus? ¿En qué idioma?
En la Universidad Nacional de Irlanda, cursando las asignaturas en inglés.
¿Cuánto tiempo ha durado tu erasmus?
Mi beca duró el curso completo.
¿Cuáles fueron los motivos que te llevaron a elegir tu destino?
El idioma y las ganas de vivir en el extranjero y conocer gente nueva.
¿Se cumplieron tus expectativas con el idioma y la ciudad?
Sí, es cierto que en Galway (y en toda Irlanda) el acento inglés es complicado, pero hizo que se me afinara mucho el oído.
¿Te has relacionado mucho con estudiantes de intercambio o has conseguido sumergirte en el ambiente local?
Me he relacionado sobre todo con gente de otros países, algo menos con la gente nativa porque son un poco cerrados, pero aún así también hice varios amigos irlandeses.
¿Has podido aprovechar la Erasmus para viajar y conocer otros lugares cercanos?Conocí muchos sitios de Irlanda, no solo Dublín sino también otras muchas ciudades pequeñas rodeadas de naturaleza, como Killarney o Dingle (preciosas). También viajé a Bélgica (Brujas, Gante y Bruselas).
¿Te ayudó tu universidad y la de acogida a encontrar alojamiento?
No, no me ayudaron. Después de mucho buscar logré encontrar en una página que se llama Daft.ie.
¿Encuentras grandes diferencias en el sistema educativo en comparación al Español? ¿Qué es lo que más destacarías?
Sí. Al menos en mi carrera las clases son mucho más prácticas, la materia se imparte de forma menos teórica.
¿Cómo es el ambiente estudiantil en la ciudad?
El ambiente estudiantil es muy bueno, es una ciudad plagada de universitarios y se hacen muchas actividades, fiestas y quedadas. Sobre todo gracias a las sociedades de la Universidad y en el bar de la ‘uni’, que tiene mucha vida.
¿Recibes alguna ayuda económica? ¿Es suficiente para cubrir tus gastos allí?
Sí he recibido algo de ayuda, pero ni mucho menos me cubría los gastos mínimos. Galway es una ciudad cara, una compra asequible se puede hacer en Lidl o Aldi, el resto de tiendas de alimentación son muy caras. Salir de fiesta es caro también, una pinta de cerveza cuesta 5 ó 6€… Pero es más o menos la tónica de toda Irlanda, siendo aun más caro en Dublín.
¿Cuáles son los precios orientativos del alquiler/residencia en tu destino? ¿Según tu experiencia, cuál recomiendas?
En torno a los 400 o 500€ mensuales. Yo recomiendo casa en vez de residencia, aunque es cierto que es también cuestión de suerte. Por lo general las casas de alquiler son más baratas. Es muy difícil encontrar alojamiento.
¿Cómo calificarías tu experiencia Erasmus? ¿Recomendarías esta experiencia? ¿Qué consejos darías?
Ha sido sin duda la mejor experiencia de mi vida. Lo recomiendo 100%, se aprende y se crece en todos los sentidos y se crean vínculos muy fuertes con el país y la ciudad a la que vas, y aun más con la gente que más que amigos se convierten en familia. El consejo que doy es lanzarse a hacerlo y una vez allí, no acomodarse con españoles sino buscar relación con gente extranjera, sea cual sea la nacionalidad, es lo que realmente enriquece la experiencia.
Más entrevistas en cronicauniversitaria.es/category/erasmus/